Antes de empezar, es importante saber qué es un presupuesto de obra, cómo elaborarlo y cómo calcular un presupuesto en el sector de la construcción. Ante todo, es un aspecto muy importante para cualquier empresa de construcción, por eso queremos explicarte todos los detalles que tiene la elaboración de un presupuesto.
El principal punto para poder tener un presupuesto de obra que consiga tener la aprobación del cliente y del contrato de trabajo es presentar un presupuesto que se diferencie del resto y de la competencia. Buscar la diferenciación puede hacer de tu presupuesto el caballo ganador.
¿Esto qué quiere decir? Pues que es necesario contar con amplia experiencia y conocimiento técnico de presupuestación, así como un software adecuado para plasmar los detalles del presupuesto.
¿Qué es el presupuesto de obra?
Se puede definir al presupuesto de obra como la estimación del coste que puede generar la construcción de una obra. El coste total da como resultado el presupuesto y es la suma de los materiales, trabajadores y sus tiempos de trabajo.
En primer lugar, es necesario contar con un programa o software capaz de almacenar datos necesarios en todo presupuesto, con precios, referencias, gastos directos e indirectos, etc. La mayoría de personas en el sector de la construcción han usado, y usan, Excel como programa de gestión y presupuestación. Aunque todos los programas son de gran ayuda, no todos consiguen elaborar un presupuesto de manera efectiva y atractiva.
Datos necesarios en el presupuesto de obra
Siempre que se elabora un presupuesto se deben tener en cuenta los diferentes tipos de gastos e ingresos que hay que introducir. Recuerda que el IVA no se debe incluir en ningún tipo de gasto según el RD 10/98/2001, de 12 de octubre.
Todos los gastos de tu empresa debes incluirlos en los presupuestos.
Gastos directos de una obra
Algunos de los gastos directos que puede ocasionar una obra son:
- Los trabajadores y el tiempo que invierten en la ejecución de la obra.
- Materiales necesarios para la obra.
- Repercusión en el importe del transporte.
- Gastos propios de la amortización de la maquinaria e instalaciones.
- Variables como alquiler puntual de maquinaria, limpieza, etc.
Gastos indirectos de una obra
Por otro lado, hay que llevar un control de costes de los gastos indirectos que tiene una obra son:
- Los trabajadores que no intervienen en la ejecución de la obra, como la vigilancia y limpieza.
- Gasto de personal técnico como el jefe de obra o el encargado.
- Herramientas necesarias en el proceso, pero no específicas como transporte, grúas, etc.
- Gastos de energía eléctrica, agua, teléfono, internet, etc.
- Elementos de construcción provisional como módulos prefabricados a pie de obra.
Cómo calcular un presupuesto de obra en Excel
Antes de empezar a calcular un presupuesto con Excel, prepara los diferentes tipos de datos, como ingresos y gastos, que vas a introducir en la hoja de cálculo.
- Para empezar, en la celda “A1” tienes que escribir el título de tu presupuesto en Excel.
- En la celda “A3” tienes que escribir “Artículos” (o como tú lo quieras denominar).
- En la celda “B3” tienes que escribir “Ingresos”.
- Por último, en la celda “C3” tienes que escribir “Gastos”.
- Ahora traslada la lista de ingresos y gastos que has preparado antes de comenzar con el presupuesto en la fila correspondiente: los ingresos en la B y los gastos en la C. ¡Presta atención! Fíjate que mides las cifras en el mismo periodo de tiempo, lo más común es hacerlo mensual.
- Selecciona una celda de la columna B que se encuentre por debajo del último dato que hayas introducido y aplica la fórmula “=SUM(“, presionando “Intro/Regresar” para completar el cálculo de los ingresos temporales del tiempo marcado.
- Repetimos el proceso, pero esta vez con la columna C.
- Para calcular los ingresos netos, selecciona la celda de la columna D y escribe “=”. Escribe el signo “-” y haz clic en la celda del total de gastos, presionando la tecla “Intro”. ¡Atención! Si los ingresos netos son negativos, aparecerán en rojo.
Cómo se realiza un presupuesto de obra con Globalgest

Para finalizar, podemos añadir que es posible marcar la diferencia de tus competidores con los presupuestos de tu empresa. Te recomendamos dejar en manos de un software completo y eficiente, como Globalgest ERP, la elaboración de todo tipo de presupuestos. Olvídate de los errores y la lentitud que conlleva, y agiliza el proceso de elaborar presupuestos.
¿Te apetece descubrir cómo trabaja Globalgest?
Apúntate ahora a demo express inmediato para descubrir las principales características de las funcionalidades más usadas.